Martí Mas Cornellá (el mayor especialista en las representaciones pictóricas del Tajo de las Figuras), ofreció una charla el pasado sábado 5 de octubre en el Centro de Interpretación de la Prehistoria en Benalup Casas-Viejas con motivo de la conmemoración de la «IV Jornada Salus en la Memoria», a este acto asistieron socios de ANA e incluso intervino nuestro secretario dando información de actualidad.
El profesor Dr. Martí Mas Cornellá dio a conocer a los presentes los resultados de las últimas investigaciones científicas sobre el Arte Sureño, centrando la atención en el Conjunto de arte rupestre del Tajo de las Figuras, señalando aspectos desconocidos hasta ahora y ofreciendo otra versión distinta a la apoyada por la mayoría de la comunidad científica hasta día de hoy.
Entre estos aspectos que señala Mas Cornellá cabe destacar: los componentes con los que nuestros antepasados creaban las pinturas, pigmentos que se obtenían de moler algunos guijarros autóctonos de alrededor de la Laguna de la Janda aglutinados con huevos de las propias aves que allí habitan; los trazos milimétricos con los que se realizaba esta pintura al temple; la negación de que algunas pinturas tienen tintes naturalistas y esquemáticos ya que pueden tener un fin dialectico a través de representar mapas etológicos y son bastantes diferentes al arte esquemático que conocemos; la estacionalidad de las pinturas, debido la ausencia de ejemplares de aves que anidan sólo en otoño e invierno.
Se concluía la ponencia con la afirmación de un nuevo paradigma basado en que la datación de las pinturas es anterior a lo que se creía, proponiendo que estas corresponden al Holoceno Inicial (Epipaleolítico y Mesolítico) y no al Neolítico y la Edad de los Metales debido a que carece de similitudes con el arte esquemático que apareció a partir de la invención de la agricultura. Rompiendo la relación que la historiografía había creado entre el Arte Levantino y el Arte Sureño del Tajo de las Figuras, siendo este último una entidad propia y no una evolución del primero.
Al terminar la charla del profesor, habló el Alcalde de Benalup Casas Viejas sobre la situación actual de la cueva, los motivos por los que no se puede visitar, las gestiones del ayuntamiento y dio a conocer la reunión mantenida en el mes de mayo con la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, asegurando que se trata de un problema administrativo y económico
El secretario de ANA intervino para desmentir las palabras del alcalde en cuanto a que el problema no es ni administrativo ni económico, dio un breve repaso a las acciones que desde hace años se han estado realizando por parte de ANA y también por la Federación Ecologistas en Acción Cádiz para conseguir que la cueva pueda ser visitada y concretó información sobre un recurso Contencioso Administrativo interpuesto por la Federación Ecologistas en Acción Cádiz contra la resolución adoptada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de dispensar a la propiedad donde se ubica la cueva del Tajo de permitir la visita gratuita a la misma. Desde la asociación organizadora del acto “Brezo y Castañuela” se ha descrito la intervención en el acto por parte del secretario de ANA, como “muy clarificadora”
Por otra parte, en Sevilla el lunes 7 de octubre, en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía, se celebró la vista del Recurso Contencioso Administrativo interpuesto por la Federación de Ecologistas en Acción Cádiz contra la resolución adoptada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico por la que se dispensa a la titular de la finca denominada <La Herrumbrosa>, donde se ubica el Monumento “Cueva del Tajo de las Figuras” término municipal de Benalup Casas Viejas, de permitir la visita pública gratuita al mismo.
La Delegación Territorial en Cádiz de Cultura y Patrimonio Histórico decretó la dispensa total del cumplimiento de la obligación de lo establecido en el artículo 14.3 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del PHA, que impone a las personas propietarias, titulares de los derechos o simples poseedoras de Bienes de Interés Cultural, entre otras obligaciones, la de permitir la visita pública gratuita, al menos cuatro días al mes.
Los argumentos esgrimidos en el informe ratificado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico recogen diferentes elementos para considerar que afectan a la posibilidad de efectuar las visitas, y en base a ello la Resolución observa como riesgos para la visita pública:
- *Accidente de tráfico o golpes con vehículos durante el acceso o salida en vehículo de la finca.
- *Caídas al mismo nivel, pisada sobre objetos, choques o golpes con elementos naturales en camino de acceso a la cueva.
- *Caídas a distinto nivel durante el acceso y descenso a la cueva por la escalera metálica y durante la permanencia en la misma.
Derivado de lo expuesto la Consejería de Cultura consideró que está justificada la dispensa total del régimen de visitas previsto en el mencionado artículo 14.3 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
ANA y la Federación de Ecologistas en Acción Cádiz siempre han estado a favor de que se cumpla la Ley que garantiza las visitas a la Cueva del Tajo de las Figuras, siempre se ha defendido el derecho de la ciudadanía a poder visitar la cueva y el enorme potencial de interés cultural, patrimonial y turístico de la cueva para el pueblo de Benalup Casas Viejas.
Por ello, y entendiendo que la dispensa otorgada por Cultura impidiendo las visitas era debido a poder dar una “cobertura” legal a lo que venía siendo una anomalía, dejación de funciones y a no haber hecho nunca las cosas conforme a la legalidad y entendiendo que los argumentos dados no tienen consistencia como para dispensar totalmente a la propiedad de la obligación de facilitar el acceso a la cueva del Tajo de las Figuras, se decidió interponer un RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO contra tal Resolución.
Para ello, desde Ecologistas en Acción y en colaboración con ANA, se ha contado con el trabajo de juristas y técnicos, y se pudo realizar por parte de un ingeniero forestal y de una arquitecta un “INFORME PERICIAL SOBRE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CONDICIONES DE ACCESO AL B.I.C. ABRIGO RUPESTRE TAJO DE LAS FIGURAS” y de ese informe se llega a varias conclusiones, entre ellas:
- A) A diferencia de otros BIC existentes en Andalucía no se da en el caso del abrigo del Tajo de las Figuras una falta de instalaciones necesarias para su apertura al público, ni existen problemas de seguridad aparecidos en los últimos años y dignos de destacar para las personas visitantes y los bienes existentes en la finca, como para impedir la visita a todos los ciudadanos.
- B) En ninguna de las numerosas publicaciones de las administraciones públicas consultadas que han publicitado y ofertado la visita de la Cueva del Tajo de Las Figuras no se ha advertido a la ciudadanía de ni un solo factor de peligro y en todas ellas el recorrido y la visita se han calificado de «dificultad baja».
Este informe se vio en Sevilla, el pasado lunes 7 de octubre, en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía; a la vista asistió el letrado de Ecologistas en Acción, el de la Junta de Andalucía y el letrado de la propiedad de la finca, todos ellos preguntaron e interrogaron a la arquitecta redactora del informe pericial y en su condición de “perito judicial” sobre distintos aspectos del informe.
La vista se dio por concluida y ahora son las partes las que han de presentar sus respectivos escritos de conclusiones ante el juez, con ese trámite quedará visto para sentencia, sentencia que puede tardar un tiempo indeterminado.
Desde ANA no se cesará en el empeño de conseguir el derecho que tenemos todos a poder visitar El Tajo de las Figuras, patrimonio de Benalup Casas Viejas, patrimonio del P.N. Los Alcornocales, Capilla Sixtina del Arte Rupestre del Sur de Europa, distintivo europeo de ser parte de los Caminos de Arte Rupestre Prehistórico de Europa que directamente lo enmarca en un selecto grupo de rutas culturales visitables y galardonadas por sus valores culturales y turísticos.