Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta

Puesta de sol desde la desecada laguna de La Janda después de fuertes lluvias

El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra anualmente el 18 de octubre, y tuvo su origen en las palabras que el ex-presidente argentino Juan Domingo Perón pronunciara desde Madrid el 16 de marzo de 1972.

“Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera…”

“El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas.

La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones. Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el hombre no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental. De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones.”

Estas palabras fueron enviadas a Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, quien decidió crear el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con el objetivo de alertar a la población mundial sobre el daño al medio ambiente, concientizar, educar, prevenir y erradicar actos que la perjudiquen.

Hay una distinción que resulta fundamental señalar, puesto que muchas veces se presta a confusión: una cosa es la <<protección del medio ambiente>> y otra muy diferente es la <<preservación y/o conservación de la naturaleza>>.

El medio ambiente es todo aquello que nos rodea (agua, aire, suelos, etc.) y conforma un sistema, en el que se producen intercambios de energía y de materia. Cualquier perturbación del mismo repercute directamente en los seres vivos. Puesto que necesitan (y necesitamos) beber agua limpia, respirar aire puro y alimentarse correctamente.

En cambio, cuando se habla de conservar la naturaleza y la biodiversidad, lo que se pretende atesorar es el producto de una larga evolución biológica. Cuyo resultado son los millones de especies con las que compartimos el planeta. Y todas aquellas condiciones que hicieron posible dicha evolución.

Y si bien la protección del medio ambiente resulta eminentemente necesaria para el desarrollo de la biodiversidad, por sí sola no es suficiente y puede darse el caso en el que entre en conflicto con los objetivos de la conservación de la naturaleza.

De inmediato la mejor forma de ayudar es fomentar el cuidado de nuestra flora y fauna autóctona, reducir, reutilizar y reciclar, no desperdiciar agua y alimentos, no contaminar ríos y mares, estas pequeñas acciones determinaran el futuro de nuestro planeta y la humanidad.

Si de alguna forma nos es posible, a nivel municipal, hemos de luchar contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra la pérdida de biodiversidad, contra el ruido, contra la pérdida de nuestro paisaje cultural, contra el despilfarro de los recursos naturales, contra la codicia y la imprevisión humana, contra los bienes y servicios superfluos, contra la voracidad de los monopolios internacionales.

«A la irracionalidad del suicidio colectivo debemos responder con la racionalidad del deseo de supervivencia.»

ANA coloca señales advirtiendo

ANA coloca señales advirtiendo a conductores y transeúntes de la presencia de camaleones en varios caminos públicos de Medina Sidonia.

Dentro de la campaña permanente de ANA en defensa de las poblaciones de camaleones en la comarca de La Janda, se han colocado carteles informativos en diversas áreas de Medina Sidonia que son conocidas como paso o colonias de camaleones.

Desde ANA y en colaboración  con el ayuntamiento de Medina Sidonia se han colocado recientemente estos carteles que tienen como finalidad alertar a todos aquellos que transiten por dichas zonas acerca de la presencia de camaleones y la necesidad de conducir con extrema precaución. Debemos tener en cuenta que los camaleones son animales fascinantes pero también frágiles, y es nuestra responsabilidad como comunidad preservar su hábitat y evitar accidentes que puedan dañarlos.

La especie de camaleón presente en nuestra región, el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), es de gran importancia para el ecosistema local y, lamentablemente, se encuentra en riesgo de extinción debido a diversos factores ambientales y humanos. En Cádiz, en las últimas décadas, sus poblaciones han ido reduciéndose debido a la creciente presión urbanística. Por tanto, instamos a todos los conductores y transeúntes a llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

1.      Reduzca la velocidad: Al acercarse a las áreas señaladas como colonias de camaleones, disminuya la velocidad para tener tiempo de reacción ante cualquier movimiento inesperado de estos animales.

2.      No moleste a los camaleones: Si observa un camaleón cerca de la vía, evite detenerse o intentar interactuar con él, ya que esto podría causarle estrés y afectar negativamente su supervivencia.

3.      Reporte avistamientos: Si tiene la fortuna de avistar un camaleón o encuentra algún ejemplar en peligro, le solicitamos que informe de ello para que se puedan tomar las medidas necesarias.

Con estas acciones, esperamos fomentar una convivencia armoniosa entre los seres humanos y los camaleones, protegiendo así a esta especie y contribuyendo a la preservación de nuestra biodiversidad.

Desde ANA, hacemos un llamamiento a la conciencia ambiental y a la colaboración de todos. Es esencial proteger y preservar estos valiosos hábitats y a las especies que en ellos habitan. La colocación de carteles informativos en zonas con presencia de camaleones, como estamos haciendo es una medida importante para fomentar la precaución y evitar daños a estas especies en peligro de extinción.

ANA agradece la colaboración y conciencia ambiental en este esfuerzo conjunto por conservar la riqueza de la fauna autóctona de Medina Sidonia. Juntos podemos marcar la diferencia y asegurar un futuro más sostenible para todos.

Con un esfuerzo conjunto y el respeto por nuestro entorno natural, podemos asegurar un futuro para nuestras especies autóctonas y el medio natural que tanto necesitamos y amamos.

Piensa globalmente, actúa localmente

Beneficios de una necesaria reforestación masiva

Una seria y decidida reforestación de las zonas sin cubierta arbórea y una densificación de las zonas con insuficiente cobertura, como es el caso de la mayoría de las dehesas, aportaría una serie de beneficios, tanto climáticos como sociales, ecológicos o económicos.

Mencionaremos ahora solo algunos de los beneficios climáticos de las reforestaciones, pues de los climáticos suelen derivar las mayoría de los demás:

1.- Absorción de CO2 (dióxido de carbono) atmosférico. Los árboles hacen lo contrario que los tubos de escape o la quema de leña, contribuyen ¡y de qué manera! a la estabilidad climática.

2.- Disminución de las temperaturas locales y globales, pues al captar CO2, como GEI (Gas de Efecto Invernadero) que es, permite evacuar al espacio parte de la radiación solar que, de lo contrario, quedaría retenida en la atmósfera recalentándola.

3.- Aumento y regulación de las precipitaciones, como bien aparece al principio de este artículo.

4.- Disminución de los fuertes vientos; las ramas de los árboles suponen un freno para las rachas de viento.

5.- Para el conjunto temperatura, lluvia y viento, las arboledas, de cualquier tipo, contribuyen a la dulcificación del clima.

6.- Disminución o eliminación de la erosión, la aridificación, o la desertificación de todo suelo o territorio.

7.- Aumento del agua en pozos, manantiales, arroyos, ríos y pantanos.

8.- Aumento de la necesaria biodiversidad y del necesario equilibrio ecológico.

Campaña en defensa de los camaleones.

Campaña en defensa de los camaleones.

Colaboración entre ANA y el Ayuntamiento de Medina Sidonia.

Representantes de ANA han mantenido una reunión con el Teniente de Alcalde-Delegado del Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Medina Sidonia en la que le hemos realizado una propuesta para que el Ayuntamiento de Medina Sidonia colabore con ANA en una campaña para proteger la población de camaleones (Chamaeleo chamaeleon) que tenemos en los alrededores del casco urbano. La propuesta ha sido muy bien acogida, cosa que agradecemos.

Esta especie se encuentra incluida en el listado de especies amenazadas de Andalucía y por tanto sometida a un régimen de protección especial. Es una especie de lagarto iguanio de la familia Chamaeleonidae, único representante de su familia en Europa, los insectos y mosquitos son la base de su alimentación. Vive en pinares, arbustos y matorral mediterráneo, pero a menudo baja al suelo, donde se desplaza con movimientos lentos y pesados, su máxima actividad se desarrolla en las horas diurnas.

En el cerro de Medina Sidonia existe una importante población y en ANA hemos observado que anualmente, en determinadas épocas y lugares, aparecen cadáveres muertos por causa de atropellos por vehículos. Atropellar a un camaleón es difícil porque, aunque son muy lentos no es un animal que se cruce repentinamente, por ello es necesaria la máxima precaución y evitar estas muertes.

Para tratar de evitarlo hemos propuesto al Ayuntamiento y el Teniente de Alcalde ha recogido esta propuesta, la colocación de señales informativas y en especial señales de tráfico en los puntos más críticos advirtiendo del riesgo de atropello por presencia de camaleones.

Lugares sensibles que hemos detectado son: la carretera de circunvalación (avenida de la Sierra) y camino de la Fuente Chica (fuente Grande y fuente del Comendador). El Teniente de Alcalde nos ha manifestado que se hace cargo y procederá a la instalación de señales advirtiendo a conductores y población en general.

Movilizaciones de jóvenes

ANA se une a las movilizaciones de jóvenes en defensa del clima

En los últimos meses, los jóvenes de Europa han celebrado concentraciones cada viernes para exigir el cumplimiento de los acuerdos para frenar el Cambio Climático.

Juventud x el Clima es una de las entidades que participa en esta protesta y ellos han elaborado un manifiesto http://juventudxclima.es/manifiesto/ en el que, entre otras cosas, dicen:

“Nos encontramos en un momento clave de nuestra historia. En el último mes, hemos sido testigos de cómo el planeta batía records en concentraciones atmosféricas de CO2, se encontraban montañas de plásticos a miles de metros de profundidad en los océanos y de los terribles resultados del informe del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) sobre la perdida irreversible de biodiversidad global. ¿Es esta la historia que queremos contar a nuestros hijos? ¿Es este el legado que nos queréis dejar?”

«Nos jugamos mucho, nos jugamos nuestro futuro. Si los políticos no hacen nada, haremos que nos oigan. La situación es extrema: la crisis ecológica se ha agudizado en los últimos años, y ya no hay rincón del planeta que sea ajeno a esta urgencia».

Estos jóvenes han sabido expresar de forma muy clara las principales razones y argumentos.

– «La inacción de los gobernantes y la pasividad de parte de la sociedad supone un coste enorme, por lo que hacen falta cambios profundos en un modelo económico cuya principal víctima somos nosotros mismos».

– «No se trata solo de cambiar las bombillas, sino el modelo económico».

–  «Nuestros líderes políticos nos han fallado. Dicen que aman a sus hijos por encima de todo, pero les están robando su futuro ante sus propios ojos».

–  «Necesitamos esperanza, pero lo único que necesitamos más que la esperanza es la acción. Busquemos la acción y encontraremos la esperanza».

Desde ANA vemos estas movilizaciones como un síntoma de cambio, entendemos que los políticos y gobiernos tendrán que dar respuestas y que la sociedad en su conjunto terminará por comprometerse de una vez por todas con el futuro de un planeta libre de amenazas, por eso apoyamos estas movilizaciones y animamos a nuestros jóvenes socios y simpatizantes a participar en los “Viernes por el futuro” al igual que millones de jóvenes ya hacen en los «Fridays for future»  a nivel mundial.

Razones para no beber agua embotellada

En ANA pensamos que tomar agua embotellada es una mala idea y que es mejor beber agua del grifo.

Por ello hemos iniciado una campaña permanente contra el agua embotellada y a favor del agua del grifo.

Recomendamos a todos nuestros socios, amigos y simpatizantes que no consuman agua embotellada y que hagan campaña para beber el agua del grifo. El agua embotellada expone al consumidor a químicos dañinos, todos estaríamos más saludables y el medio ambiente estaría mejor si la gente dejara de comprar agua embotellada y dejara de contaminar el planeta con miles de millones de botellas de plástico.

Para todos aquellos que os preocupáis por vuestra salud y por la salud de todos y la del planeta y os gusta estar informados os copiamos más abajo un artículo donde se exponen razones más que suficientes para rechazar el agua embotellada.

logoflat1

Otra razón más para no beber agua embotellada, tiene más polonio radiactivo que la del grifo

Agua embotellada

Muchísimas personas en el mundo compran agua embotellada para beber porque se les ha hecho creer que beber más agua es bueno para la salud. Si, de acuerdo, el agua es lo mejor que podemos beber, pero tomar agua embotellada no es la mejor forma de hacerlo. De hecho, tomar agua embotellada es una mala idea. Y en realidad, existen varias razones para no hacerlo.

Generalmente es solo Agua de la Llave Correcto. El agua embotellada, por lo general, es simple agua de la llave de la red de distribución del municipio en donde esté localizada la planta embotelladora. Algunas veces la filtran o la purifican y otras veces no.

¿Por qué razón alguien querría gastar dinero en una botella de agua de la llave? Por lo menos, cuando alguien se sirve un vaso del agua de su casa, sabe lo que hay en su red de agua potable y puede decidir filtrarla o no. Pero en las botellas de agua no hay etiquetas que indiquen lo que contiene de acuerdo a la fuente de esa agua.

El Agua Embotellada Daña el Ambiente. Cada hora se tiran a la basura millones de botellas de plástico. Si, millones, ahora trata de imaginar los rellenos sanitarios de las ciudades y el creciente vórtice de plástico del océano pacífico.

Beber agua de la cocina en un vaso, no produce basura para el medio ambiente. Pero si todos consumiéramos nuestra agua diaria de una botella, imagina el montón de botellas que se juntarían. Las botellas de agua son malas para el planeta.

El Agua Embotellada Expone al Consumidor a Químicos Dañinos. No, los químicos no están en el agua, están en el plástico. Muchas botellas de plástico contienen un químico llamado bisphenol A, también conocido como BPA que se transmite al agua de la botella. Los estudios químicos indican que la exposición a esta substancia es tóxica y que es capaz de causar muchos problemas de salud, incluyendo cáncer y alteraciones hormonales.  También el plástico usado para hacer las botellas es un derivado de petróleo que como todos sabemos es el principal responsable del efecto invernadero que ocasiona el calentamiento global y el cambio climático.

Vender Agua Embotellada es un Magnífico Negocio. ¿Realmente quieres que tu necesidad básica de beber agua sea un gran negocio para alguien? Una cosa es cuando una empresa fabrica un producto y trata de convencer a los consumidores de que lo necesitan; y otra cuando se aprovecha una necesidad verdadera de la gente para hacer negocio. Son millones de dólares los que se gastan diariamente en comprar agua embotellada, millones que van a enriquecer a compañías que por otro lado expenden bebidas que contienen cafeína, azúcar y aditivos peligrosos.

¿Qué tan Sano es Beber Agua Embotellada?  Lo “sano” del agua embotellada, es una falacia, sobre todo si la etiqueta dice que contiene vitaminas, minerales y complementos herbolarios; no es más que agua con azúcar y ya sabemos que cualquier producto que contenga azúcar no es bueno para la salud.

El Agua Embotellada es Mala. Sin importar de cuál compañía provenga, beber agua embotellada es mala idea. Todos estaríamos más saludables y el medio ambiente estaría mejor si la gente dejara de comprar agua embotellada y dejara de contaminar el planeta con miles de millones de botellas de plástico que tarde o temprano, cobrarán su factura en contaminación.   El trasladar agua embotellada desde distancias desorbitadas, hacia países desarrollados y en desarrollo que disponen de agua de grifo con niveles de calidad totalmente aceptables, resulta como mínimo injustificado. Si a ello sumamos el efecto de las botellas de plástico en el medio ambiente, es muy acertado replantearnos el modo en que nos comportamos para saciar nuestra sed.

El polonio-210 (210Po) se ha hecho popular por casos como la muerte del espía ruso Aleksandr Litvinenko, envenenado con este radionúclido altamente tóxico, y el del histórico líder palestino Yasser Arafat, que pudo correr la misma suerte.

Este isotopo se presenta de forma natural en pequeñas trazas en el agua, el suelo y la atmósfera, aunque cuando se acumula –por ingestión o inhalación– en distintas partes del cuerpo (hígado, bazo, riñones y médula) puede originar daños celulares.

Ahora, investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA, centro mixto US-Junta de Andalucía-CSIC) han evaluado la dosis de polonio-210 que recibe la población española por consumir agua mineral embotellada. Las muestras se han recogido en botellas de 32 marcas comerciales.

Los resultados, que publica la revista Radiation Protection Dosimetry, muestran que las concentraciones de 210Po oscilan entre los 0,6 y 40 milibecquerelios (mBq) por litro. Esta cantidad es similar a la de otras aguas minerales europeas y quedan lejos de los límites considerados como peligrosos, aunque tampoco hay una legislación clara al respecto. Aun así, el estudio confirma que la cantidad de polonio-210 en el agua embotellada es muy superior a la del agua del grifo, que en general no suele superar 1 mBq/L. La de Sevilla, por ejemplo, es 0,25 mBq/L.

“Las diferencia se debe a que el agua del grifo está tratada y potabilizada”, explica Rafael García Tenorio, investigador del CNA, quien insiste en que los niveles más altos de 210Po en el agua mineral, como ocurre con el potasio, el sodio y otros elementos, aparecen de forma natural. Se incorporan al agua embotellada desde las rocas de los acuíferos y manantiales.

Los investigadores también han comparado la aportación a la dosis recibida de este radionúclido nocivo respecto a la de otros dos radioisótopos, el uranio 234 y 238, presentes también en el agua.

“Aunque los niveles de 210Po son inferiores a los de uranio en el agua mineral embotellada, su contribución a la dosis comprometida por ingestión es claramente superior, siendo estas dosis de polonio-210 del agua embotellada superiores a las del agua potable de nuestras viviendas”, recalca la investigadora del Grupo de Física Nuclear Aplicada de la US, Inmaculada Díaz Francés.

Los datos también revelan que los niños de entre uno y siete años reciben una dosis mayor que el resto (hasta 100 microSv/año si consumieran algunas marcas) debido a su menor masa corporal. “Frente a estos resultados llaman la atención las múltiples campañas que se hacen recomendando el consumo de agua embotellada frente a la potable de grifo, sobre todo en niños”, dicen los autores. En general, el coeficiente de dosis de radiación recibida disminuye con la edad, y se establece un valor de referencia de 1.000 microSv/año, a partir del cual es necesario adoptar medidas de protección radiológica.

Según los investigadores, el estudio reafirma que el polonio-210 es uno de los mayores contribuyentes a la dosis de radiación por consumo de agua mineral embotellada, por lo que resulta “imprescindible” vigilar sus concentraciones.

El exigir agua de grifo saludable para todos, tiene una fuente de financiamiento más que lógica: disminuir el consumo de agua embotellada permitirá reducir la cantidad de residuos de plástico de botellas de agua embotellada, liberando naturalmente los recursos del gobierno utilizados en el reciclaje y procesamiento del plástico. Mientras tanto, el compromiso personal de no consumir agua embotellada (a menos que seamos residentes en una comunidad con agua contaminada) es una idea loable y sobre todo, saludable con nuestro planeta.

http://diarioecologia.com/otra-razon-mas-para-no-beber-agua-embotellada-tiene-mas-polonio-radiactivo-que-la-del-grifo/

 

NO a las especies exóticas invasoras

Las especies de fauna y flora exóticas proceden de otros países o continentes y están adaptadas a otras condiciones ambientales. Algunas de ellas, tras escapar de sus zonas de cultivo o de sus cuidadores, al ser introducidas voluntaria o accidentalmente en el medio natural, pueden sobrevivir, reproducirse y prosperar en el nuevo ambiente, perjudicando de una u otra forma a las especies autóctonas; es entonces cuando se les denomina especies exóticas invasoras.

Algunas especies exóticas

Flora

Las plantas acuáticas invasoras utilizadas comúnmente en estanques y acuarios suponen un riesgo especialmente alto para nuestros ecosistemas. Trozos de tallos y esporas pueden llegar fácilmente a nuestras lagunas, ríos y embalses, reproduciéndose con rapidez. Una vez allí cubren por completo los cauces, impiden el paso de la luz, provocando la desaparición de la fauna y flora acuáticas, dificultan la navegación y la pesca y ciegan las canalizaciones.

Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) – Lechuga de agua (Pistia stratiotes)

Helecho de agua (Azolla filiculoides) – Salvinias (Salvinia spp) – Elodeas (Elodea spp)

Evita y no uses las plantas exóticas

La uña de león (Carpobrotus spp), peligrosa invasora de los ecosistemas dunares. Cuando se instala, desplaza y elimina a las especies autóctonas. Si tu jardín no está cerca de la playa, la uña de león no suele constituir un problema.Cortaderia selloana - copia

La hierba de la Pampa o plumero (Cortaderia selloana). Ha colonizado ya algunas zonas costeras y humedales. Requiere grandes cantidades de agua.

Chumbera brava (Opuntia dillenii)

Pennisetum setaceum

 

El plumero o rabogato (Pennisetum setaceum). Sus semillas se dispersan fácilmente con el viento y la ayuda del tráfico rodado, habiendo invadido ya varias provincias de Andalucía.

La tradescantia o amor de hombre (Tradescantia fluminensis), empleada con frecuencia para tapizar suelos poco soleados. Ha invadido algunas riberas de ríos en Andalucía occidental.

La mejor estrategia es la prevención:

Tradescantia fluminensis - copia Evita abandonar restos de poda en el medio natural o sus inmediaciones. Cualquier pequeño resto de planta puede arraigar y ser el foco de una nueva invasión.

Con ello estarás contribuyendo a:

-Evitar la expansión de especies invasoras

-Mejorar la biodiversidad de Andalucía

-Enriquecer tu jardín con flora y fauna autóctona beneficiosa (predadores de posibles plagas, polinizadores, etc.)

Algunas especies exóticas

Fauna

Recomendaciones para los aficionados a las mascotas: No las sueltes

Pájaros Exóticos

 

Un efecto colateral de la globalización es la introducción de animales exóticos en países alejados de su área natural de distribución. Cuando estas especies se escapan o son liberadas al medio y logran adaptarse bien a su nuevo hábitat, pueden reproducirse y desplazar a las especies autóctonas: se convierten entonces en las temidas especies exóticas invasoras.

 

No sueltes tu mascota al medio natural.

Las mascotas exóticas fuera del hogar generan un serio impacto sobre el resto de las especies autóctonas: transmisión de enfermedades, depredación, alteración del hábitat,…

Si no puedes hacerte cargo de ella, hazla llegar a una asociación protectora de tu municipio o dónala a alguien que quiera responsabilizarse de ella.

Galápagos exóticos

Presentes ya en muchos humedales andaluces, donde se reproducen. Por su mayor tamaño y agresividad, acaban desplazando y extinguiendo a nuestros galápagos autóctonos (Galápago europeo y Galápagoleproso).Galápagos

Tortuga mapaOtras especies que se están importando como mascotas son la Tortuga mapa del Mississipi (Graptemys kohni), el Galápago pintado (Chrysemys picta), y la torga mordedora (Chelydra serpentina ), originarias de Norteamérica.

Tortuga de caparazón

 

De origen asiático, se están importando también la tortuga china (Ocadia sinensis) y la tortuga de caparazón blando (Pelodiscus sinensis).

Porque las Especies Exóticas Invasoras suponen, en muchos casos:

La destrucción de ecosistemas muy frágiles, como marismas y riberas y la desaparición de especies autóctonas.

Series problemas medioambientales  y un altísimo costes económico como ocurre con numerosas malas hierbas (por ejemplo los bledos y cenizos), el jacinto de agua, el helecho de agua o el cangrejo rojo americano.

La aparición de parásitos que afectas a especies autóctonas o incluso al propio ser humano. Un ejemplo es la paragonimiasis, dolencia pulmonar en expansión transmitida por el cangrejo chino.

Nuevas amenazas

Culebra del maizal

Invertebrados

Contacta:

Para resolver los problemas que la aparición de especies exóticas acarrea en nuestros hábitats y ecosistemas, la Junta de Andalucía cuenta con el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras que recoge entre sus actuaciones las campañas de sensibilización y formación, dirigidas a la ciudadanía en general y a los agentes implicados en particular (viveristas, importadores y criadores de mascotas, administraciones, etc.) para informar de los riesgos ecológicos y económicos asociados a la expansión de las especies exóticas invasoras.

exoticas.invasoras.cma@juntadeandalucia.es