Carta abierta al Alcalde Manuel Fernando Macías Herrera
Medina Sidonia, Enero 2021
Sr. Alcalde, desde ANA queremos transmitirle el malestar ocasionado por “las técnicas” empleadas en la gestión de las zonas verdes de Medina Sidonia, “técnicas” que, de manera sistemática, generan un daño importante en nuestro arbolado.
Pensamos, que la propuesta que le hacemos, es una buena oportunidad para mejorar el tipo de podas, así como la política que desde la Institución que preside, se está llevando a cabo en materia de jardinería urbana. Es incomprensible ver, cómo un ayuntamiento autodenominado “verde” permita la tala de árboles ornamentales de nuestras plazas, descuide parques y jardines, y por ende ningunee la actitud ecológica que demanda nuestro entorno, nuestra sociedad, y en la que este equipo de gobierno debería estar incluido.
Es por ello, que nos ofrecemos públicamente para asesorarle en temas de jardinería urbana. Como asociación con conocimientos en la materia, estamos dispuestos a impartir un taller totalmente gratuito, para que tanto Vd. como miembros de su equipo de gobierno, técnicos municipales y operarios de jardinería, puedan adquirir unos conocimientos mínimos, necesarios, antes de afrontar una actuación en relación con el arbolado de la ciudad.

Nos interesa que usted cambie su comportamiento, “propio de un arboricida”, queremos pensar que su desconocimiento es profundo y que realmente no tiene nada personal contra los árboles, ni falta de civismo, ni de respeto por la biodiversidad, por la flora, por los árboles. Además, sabemos que usted entiende que estamos en una emergencia climática.
Sabemos que usted, al igual que nosotros, desea lo mejor para Medina Sidonia y para sus vecinos, y por eso queremos asesorarle. En el caso de que haga usted caso omiso (como suele hacer) y no acepta este asesoramiento, le pedimos encarecidamente se asesore a través de otras entidades o bien de profesionales, que haberlos haylos en Medina Sidonia y muy buenos, por cierto.
La cuestión es que entienda usted, que los árboles son necesarios, que son seres vivos, que tienen gran valor y que tienen muchas ventajas para la ciudad y para sus habitantes; que comprenda usted que aún sin querer, desde que tomó posesión como Alcalde se han producido grandes destrozos y una importante merma en el número y calidad del arbolado de la ciudad. En Medina Sidonia, la única arboleda que está bien es aquella a la que sus manos no le han tocado.
Desde ANA, hace tiempo que dejamos constancia en que los árboles no pueden ser tratados de la forma que lo hace el Ayuntamiento de Medina Sidonia.

En estos días tenemos que insistir en ello, y este es el motivo de esta carta, debido a lo ocurrido en la avenida de Las Cortes, no es aceptable lo que se ha hecho con los magníficos ejemplares allí existentes, que aún, en el caso de que fuera totalmente necesario suprimirlos por algún motivo que desconocemos, no entendemos cómo estos no hayan sido trasplantados a otro lugar.
Igualmente, este pasado mes de noviembre hemos visto, y nos hemos quedado perplejos, de que se estaban podando naranjos. Cualquiera sabe que los naranjos, al igual que todos los cítricos, deben de podarse justo al final del invierno/principio de la primavera (en marzo), antes de que el árbol despierte del todo y en caso de ser necesario, otra fecha posible para podar es en la parada vegetativa del verano; pero no se pueden podar los naranjos en el mes de noviembre.
Hemos visto, que los pinsapos (Abies pinsapo) de El Parque de El Caminillo se están muriendo ¿ha adoptado Vd. alguna medida al respecto? ¿Entiende Vd. la importancia de tener esos ejemplares ahí? ¿Conoce Vd. las visitas y el interés que genera?
Queremos aprovechar también esta carta para pedirle, por favor y por el interés general, que se retire el hormigón de los alcorques de los naranjos ya que están debilitando los árboles, acortará sensiblemente su vida y les producirá, finalmente, la muerte.
Rellenar con hormigón el alcorque de un árbol impide que éste realice las funciones fundamentales para la vida, como es la recogida del agua de lluvia o de riego, permitir que se oxigenen las raíces, el aporte de nutrientes al suelo… en definitiva, garantizar que se mantengan vivos y sanos. Por otro lado, el cierre de los alcorques elimina los microorganismos del suelo, indispensables para el aporte de nutrientes esenciales para los árboles. Las aves e insectos (encargados, por ejemplo, de la polinización) también se verán afectados porque se les arrebata otro trocito más de su hábitat.
Un importante estudio sobre arbolado urbano, deja claro que los rellenos de alcorques con áridos y resinas “no facilitan una penetración rápida del agua ni una buena aireación del suelo, por lo que su uso debe ser restringido a casos muy especiales.”
Otra cuestión, y a la que ya nos hemos referido en otras ocasiones, es el sistema/modo de podas que desde el Ayuntamiento se llevan a cabo año tras año, podas brutales y podas fuera de tiempo.
Estas actuaciones se han estado repitiendo a lo largo de varios años y por varias zonas de la ciudad; Los árboles, en vez de hacerle podas, han estado siendo literalmente “decapitados”, todos los años se han ido dejando las mismas estampas: esqueletos, palos sin copas. En ANA pensamos que la poda de árboles la confunde usted con algo más parecido a la tala.
El árbol urbano vive prácticamente fuera de su ambiente natural y no resiste siempre los malos tratos que recibe, como el descopado, la contaminación por los vehículos, la compactación excesiva del suelo, las podas abusivas, etc. Todo esto reduce su esperanza de vida, a medida que no recibe un mantenimiento apropiado, lo que se traduce en tener que plantar nuevos árboles cada poco tiempo, impidiendo el que podamos disfrutar en el pueblo de árboles maduros, con los beneficios que éstos aportan.
Es de general conocimiento, que las acciones de poda en Medina Sidonia «dejan mucho que desear»; Miembros del equipo de gobierno, técnicos municipales y operarios de jardinería, sepan ustedes que la poda no consiste en cortar ramas de forma pura y dura; No se trata de decidir si cortar por debajo o por encima, sino de saber cuáles hay que cortar y cuando hay que cortarlas; El descopado de un árbol elimina su mecanismo de defensa y le causa una descompensación brutal con su sistema radicular; Si se practica como norma, lo que potencian es la necesidad de que el árbol todos los años sea podado, produciendo además de los daños al propio ejemplar, un gasto innecesario de mano de obra y dinero. Es por ello que ya hace unos años desde ANA denunciamos y solicitamos que se cambiara “la cultura de la poda agresiva e insostenible a un sistema de buenas prácticas de poda.”
Por todo ello, en ANA hemos decidido ofrecerle nuestro asesoramiento de forma gratuita, sin coste alguno para las arcas municipales, estamos incluso dispuestos a impartir talleres que le permitan a Vd., a su equipo de gobierno, a técnicos municipales y operarios de jardinería adquirir no solo, los conocimientos necesarios antes de afrontar una actuación en relación con el arbolado de la ciudad, sino que también algo de cultura y sensibilidad con el medio ambiente urbano.
En Medina Sidonia, a 22 de enero de 2021 Secretaría de Fitosanitarios y zonas verdes de ANA