Somos una Organización No Gubernamental ONG

Somos una Organización No Gubernamental ONG, creada por un grupo de amigos que a lo largo del verano de 1978 se reunían casi a diario en Medina Sidonia y ponían en común su sensibilidad por la Naturaleza y el entorno que les rodea. El 4 de octubre de 1978 deciden constituirse como GRUPO con el nombre DE AMIGOS DE LA NATURALEZA, son en total diez personas (cinco chicos y cinco chicas de entre 18 y 23 años). En el año 1979 se realizan varias actividades, pero la prioridad fue contactar con algún grupo que en otros lugares realizaran actividades semejantes. Se tomó contacto con AGADEN, Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza, quien nos introdujo en el Movimiento Ecologista Español. En reunión celebrada el 4 de octubre de 1979 se toma la decisión de legalizarnos y constituirnos en asociación, se redactan unos estatutos, se organiza todo y se elige la fecha del 1 de enero de 1980 para celebrar nuestra asamblea constituyente, y así se hace, adoptándose el nombre de AGRUPACION ASIDONENSE DE AMIGOS DE LA NATURALEZA, mas tarde el 16 de abril de 1980 el Gobierno Civil de Cádiz nos inscribe en el Registro Especial de Asociaciones con el número 932.

En nuestros Estatutos se hace constar que son fines de nuestra Asociación: La protección, la defensa y el estudio de la Naturaleza en cualquiera de sus manifestaciones (artículo 5-a) y, en general, realizar todo tipo de actividades públicas y privadas que tengan por objeto potenciar el conocimiento, conservación y defensa de la Naturaleza, entre los ciudadanos de la comarca.

Nuestro  ámbito territorial de acción es comarcal (artículo 4 de nuestros Estatutos). En 1978 en Medina Sidonia y en los pueblos limítrofes no había conciencia de comarca y tampoco había un nombre generalizado que denominara la zona, nosotros empezamos a realizar nuestra actividad tanto en Medina Sidonia como en Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera, Vejer de la Frontera y Barbate; a este territorio de unos 1.500 Km2 le llamábamos comarca natural de La Janda, en recuerdo y memoria del mayor atentado ecológico sufrido, la desecación de la laguna de La Janda. Con el paso de los años estos municipios más el de Benalup-Casas Viejas (segregado del de Medina Sidonia) y el de Conil de la Frontera, constituyeron la Mancomunidad de Municipios de La Janda. Hoy la comarca de La Janda, nuestro territorio, es una realidad natural, política y social en el ámbito de la provincia de Cádiz.

En marzo de 1982 solicitamos y nos integramos en la Federación Amigos de la Tierra con domicilio social en Madrid y ámbito de actuación en todo el territorio del estado español, la cual a su vez formaba parte de Amigos de la Tierra Internacional, habiéndose constituido en España en abril de 1979.

En mayo de 1986 y a nivel andaluz, junto con los principales grupos existentes en ese momento, SILVEMA de Málaga, ÁNDALUS de Sevilla, AGADEN de Cádiz, Amigos de la Malvasía de Córdoba, G.E.M. de Almería, Taller de Ecología de Linares, constituimos la Federación Andaluza de Asociaciones para la Defensa de la Naturaleza (F.A.A.D.N.)

Más tarde y a nivel estatal muchas de las asociaciones ecologistas españolas se organizan en torno a la antigua CODA (Coordinadora de Defensa de la Aves), creando la nueva CODA (Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental), organización en la que nos integramos y desde donde años más tarde constituimos ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Hasta 2012 hemos estado formando parte de Ecologistas en Acción, desde donde hemos estado realizando nuestra actividad. En Asamblea General de socios celebrada hoy 28 de diciembre de 2012 hemos acordado iniciar una nueva etapa de forma independiente.

“Una Página de nuestra Historia”

La Janda núm.21

En el año 1988 celebramos nuestro 10º Aniversario y llevamos a cabo actividades de todo tipo, entre ellas la publicación de un número extraordinario de nuestro Boletín Informativo La Janda, el número 21. Pues bien, en ese Boletín Salvador García Cornejo, Presidente de ANA por aquel entonces, publicó un artículo titulado “Una Página de nuestra Historia. …y aquí estamos”,

Decía esto:

“Medina Sidonia, verano de 1978, época del año en que estudiantes, amigos y conocidos se relacionan más.

En el seno del Teleclub Nuestra Señora de la Paz, se forman varios grupos entre socios de iguales inquietudes. Mariano Maestu González crea uno de estos colectivos con el nombre de “Grupo de AMIGOS DE LA NATURALEZA”. Este Grupo está compuesto por diez amigos: Paqui Astorga Pérez, Salvador García Cornejo, Francisco García Gardón, Mariano Maestu González, Inés María Mendoza Marente, José Mota Villalón, Ana Mari Ortiz Manzorro, Emilio Recio Pérez, Ana Sánchez Cornejo y Petronila Sánchez González.

Las actividades de este grupo se centran en el estudio de la Naturaleza, mediante la recopilación de datos e información y salidas al campo, a la sierra y al litoral. Para recaudar fondos, con objeto de comprar algunos libros y revistas, en la Navidad de ese mismo año, se hacen participaciones de Lotería Nacional. En esos días nos desvinculamos del Teleclub, y como grupo independiente, entramos a formar parte de la Casa de la Juventud que, a la sazón, preparaba y organizaba su apertura, proceso en el que tomamos parte activa.

Al poco tiempo sale a la calle el periódico local “La Voz de la Juventud”, en el que contamos con una página para temas de ecología. La mayor parte de nuestras actividades se engloban en el proyecto común de la juventud asidonense.

Aún así, nos sentíamos aislados y solos. Tuvimos necesidad de contactar con otros grupos, pero no conocíamos a nadie. Tan sólo habíamos oído hablar de ADENA. Fue entonces, tras un largo buscar, cuando tuvimos conocimiento de AGADEN, la Asociación Gaditana para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza, la única asociación que trabajaba, seriamente, en nuestra provincia. Inmediatamente nos pusimos en contacto con ella; conocimos a Purificación González de la Blanca y a Alfonso del Castillo Gámez. AGADEN nos abre un camino, el comienzo de algo nuevo; nos marca una línea de actuación. Más tarde, entramos a formar parte del movimiento ecologista español. Pero antes, y durante este proceso, el Grupo adquiere una identidad propia y se plantea la necesidad de legalizarse. En tal sentido, se realizan varias gestiones; se preparan borradores de estatutos; se celebran reuniones, y todo acaba con el nombramiento de una Junta Directiva en Asamblea constituyente. Más tarde, el Gobierno Civil de Cádiz nos inscribe en el Registro Especial de Asociaciones con el número 932.

En nuestros Estatutos se hace constar que los fines de la Asociación son “la protección, la defensa y el estudio de la Naturaleza en cualquiera de sus manifestaciones”. Nuestro patrimonio fundacional ascendía a dieciséis mil quinientas pesetas y nuestro ámbito de acción, a toda la comarca.

Es, a partir de nuestra legalización como Asociación, cuando empezamos a crecer numéricamente en miembros y actividades, poco a poco, sin prisas. Teníamos unos buenos “cimientos”, y queríamos una estructura sólida y resistente a los avatares que, sin duda, tendríamos que soportar a lo largo de nuestra vida, la cual queríamos longeva. Y aquí estamos.”

En la siguiente página de esta publicación, el Boletín Informativo La Janda número 21, se daba la siguiente información sobre los socios:

Pegatina años 80

En 1978 éramos 10, en 1981 – 16, en 1982 – 24, en 1983 – 33, en 1984 – 50, en 1985 – 74, en 1986 – 99, en 1987 – 142 y en 1988 somos 167 socios.

De estos 167 socios, el 34,7% son menores de 18 años, el 48,8% tienen entre 18 y 30 años y el 16,5% tienen más de 30 años.

Y se daba a conocer la evolución del presupuesto de la asociación en esos diez primeros años de vida pasando de las 50.000 pesetas del año 1978 al 1.400.000 pesetas de presupuesto en el año 1988.