CASTILLO DE ZAHARA

Zahara 3CASTILLO DE ZAHARA

C/ Gobernador Sánchez González, s/n. Zahara

 

DATACIÓN: Siglo XVI.

 

HISTORIA

A lo largo de su historia también ha recibido las denominaciones de castillo de Jadraza y palacio de las Pilas. Los vecinos de Zahara lo conocen popularmente como “el palacio”.

La fortaleza de Zahara fue construida por el duque de Medina Sidonia en el siglo XVI ante la necesidad de dotar a la almadraba de esta población de una infraestructura residencial, defensiva e industrial acorde con su relevancia. Y es que la almadraba zahareña era, junto a la de Conil, la más importante de Andalucía en aquellas fechas. Recordemos que Sancho IV “El Bravo” concedió en 1294 a uno de los antepasados del duque, Guzmán “El Bueno”, el privilegio de armar almadrabas para la pesca de atunes en la zona del estrecho de Gibraltar como recompensa a su labor “reconquistadora”.

Zahara 1

Durante la construcción el duque se topó con las reticencias de los vecinos de Vejer, quienes pusieron un pleito contra la casa ducal en 1567 alegando la titularidad vecinal de los terrenos elegidos. Aunque la Chancillería falló contra el duque, éste pudo continuar las obras gracias a una real cédula otorgada por Felipe II que derogaba la citada sentencia. De esta forma el monarca le permitía finalizar las obras, a condición de que no constituyese un nuevo concejo, como había sucedido en Conil. Éste, sin duda, era el verdadero temor de los vejeriegos. Añadir que tras la disposición de Felipe II posiblemente estuviera la consideración del nuevo recinto como un pilar más en el entramado defensivo de unas costas asoladas por frecuentes ataques piráticos.

DESCRIPCIÓN

El castillo de Zahara de los Atunes es una construcción de planta cuadrangular Zahara 6delimitada por cuatro lienzos de muralla de una altura que oscila entre los cinco y los siete metros, y cuya fábrica está realizada en mampuestos tomados con cal y guijarros, contando en sus esquinas con refuerzos de cantería. Además, no poseen merlones y sí un estrecho camino de ronda. Al parecer, en su origen, contó con tres torres, la de levante, situada en la esquina noreste, de la que hoy sólo se conserva la sillería de arranque, la de poniente, levantada en la esquina noroeste, en la actualidad muy transformada por diversas y numerosas modificaciones, y la de la vela, ubicada en la parte central del recinto y en la que se emplazaba el campanario, de la cual no quedan restos. Hay quien sostiene que en la esquina sureste, junto al pozo, existió una cuarta torre, si bien en los planos conservados de la fortaleza no se hace referencia a ella como tal. Señalar de las torres de poniente y de levante que sobrepasan en altura a sus lienzos murarios, avanzando también respecto a las alineaciones de éstos.

Zahara 2En la muralla se abrieron, en un principio, tres puertas, dos hacia el mar y una hacia tierra. Aquéllas, las del lienzo sur, la conforman arcos rebajados con dovelas y jambas de sillares de piedra ostionera. El arranque de cada uno de estos arcos lo sostienen dos machones de notable espesor, dispuestos hacia el interior. La puerta de tierra se encuentra en el lienzo oeste y, a diferencia de las de mar, se halla muy alterada por añadidos posteriores. A estas tres puertas se añadiría en el siglo XX una cuarta, la puerta nueva, abierta en el lienzo norte, un sencillo arco de medio punto con intradós de ladrillos.

Dos de los elementos reseñados, muralla y torres, anuncian la obvia función defensiva del castillo. Sin embargo, no es la única, puesto que también hemos de considerar la residencial y la industrial. En efecto, algunas de sus dependencias acogían viviendas. Así, la que algunos consideran como la cuarta torre, era la residencia de los duques de Medina Sidonia en sus visitas. Del mismo modo, las torres de poniente y levante servían para alojamiento, del casero y del atajador respectivamente.

Zahara 5En cuanto a la función industrial, el castillo se nos presenta como chanca y almacén de los enseres, pertrechos y artes de la almadraba de Zahara. Pese al deterioro y la transformación de sus estructuras, sabemos que esta chanca estaba dotada de unas magníficas instalaciones para el trabajo del atún, entre ellas citaremos almacenes, saladeros, patio para guardar los barcos, hornos, pozo de agua dulce, pilas de salazón, carnicería, etc.

Por último, reiterar la consideración del castillo como la plasmación material de la triple función a la que hemos aludido. Resultaría imposible describirlo eludiendo alguna de ellas. Todas están presentes en sus características arquitectónicas.

USO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

Zahara 4El castillo, en líneas generales, se encuentra en un estado pésimo de conservación, fruto tanto de los estragos del paso del tiempo como del abandono que ha sufrido. A esto habría que sumarle la transformación de algunas zonas debido a diversas reutilizaciones. Así lo demuestra el entorno de la torre de poniente, que contrasta claramente con el aspecto de gran parte de las murallas, las cuales mantienen, con lógicas modificaciones, su imagen original.

En cuanto a los usos, merecen destacarse la iglesia, ubicada en un antiguo saladero desde 1906, y algunas viviendas, anexas a la torre de poniente. El resto de la fortaleza carece de uso, si bien a veces, sobre todo en verano, es escenario de acontecimientos de la más variada índole (conciertos, feria y fiestas, cine, etc.).

 

La declaración de bien de interés cultural (BIC) comprende la integridad de las fábricas de los cuatro lienzos murarios, sus cuatro puertas y las torres de levante y poniente. También está inscrito como lugar de interés etnológico.

 

Nota: Texto extraído del Catálogo del Patrimonio Cultural – Natural del Litoral de La Janda, patrocinado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Janda Litoral y coordinado por D. Antonio Muñoz Rodríguez) http://www.patrimoniojandalitoral.es/presentacion_coord.htm(Fotografías de MIM – ANA)

TORRE DE EL TAJO

TORRE DE EL TAJO

Localización: Junto al borde del acantilado de El Tajo, siendo sus coordenadas geográficas 36° 10′ 25″ LN y 5° 58′ 24″ LW. Barbate (Janda Litoral).

DATACIÓN: 1585-1588

Torre de El Tajo 1

HISTORIA

La construcción de la torre de El Tajo formaba parte del proyecto concebido por el comisionado real Luis Bravo de Lagunas en 1577, quien justificó su erección alegando la necesidad de defender el cabo de la Tembladera (zona del acantilado de El Tajo) y de enlazar las torres de Trafalgar y Barbate. Esta función, la de transmitir señales de aviso en caso de peligro a ambas torres, no pudo realizarse de manera satisfactoria debido a los problemas de visibilidad entre la torre de El Tajo y la de Trafalgar, circunstancia que motivó la posterior construcción de la torre de Meca. Por último, señalar que las obras fueron sufragadas entre el duque de Medina Sidonia y la villa de Vejer, en cuyo término se enclavaba.

DESCRIPCIÓN

Torre de El Tajo 2La torre de El Tajo es una construcción troncocónica sobre plinto circular de catorce metros y cinco centímetros de altura hasta el pretil del terrado. Un patín, restituido hoy en parte, es el medio de acceso al vano de entrada, encuadrado por sillares y al que protege una ladronera sustentada por ménsulas. El vano da paso a un zaguán engastado en el muro de la torre y éste, a su vez, al único habitáculo de la misma, que se asienta sobre su colmatado cuerpo inferior. La estancia, circular, se cubre con una bóveda semiesférica, en cuya clave se observa un óculo para facilitar la comunicación con el terrado.

En esta estancia se encuentra la entrada a la caja de la escalera helicoidal, también embebida en el muro, que conduce a la garita. Señalar de caja y garita que la primera está iluminada por el único tragaluz que posee la torre y la segunda cuenta con una saetera. De la garita pasamos al terrado, al que cerca un pretil a la barbeta, con derrame al exterior, el tipo habitual en las torres artilladas. La separación entre el pretil y el resto de la torre se subraya a través de un baquetón.

Torre de El Tajo 4

Por último, decir que la torre, construida en mampostería, es un edificio robusto, sólido y opaco, características que revelan su antigüedad y su parentesco con las levantadas en la costa de Huelva por aquellas mismas fechas.

(Nota: Texto extraído del Catálogo del Patrimonio Cultural – Natural del Litoral de La Janda, patrocinado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Janda Litoral y coordinado por D. Antonio Muñoz Rodríguez) http://www.patrimoniojandalitoral.es/presentacion_coord.htm

TORRE DE TRAFALGAR

Torre Trafalgar 7

 

TORRE DE TRAFALGAR

Extremo del cabo de Trafalgar, Barbate

DATACIÓN:

A mediados del siglo XVI.

 

HISTORIA:

La torre de Trafalgar fue construida por el duque de Medina Sidonia con la finalidad fundamental de proteger sus importantes pesquerías en la zona. A comienzos del siglo XIX se encontraba en ruinas, siendo derribada en 1860 para aprovechar sus materiales en la construcción del faro de Trafalgar. De entonces dataría la pérdida de algunos elementos a los que hemos hecho referencia en la descripción, como el piso superior o la escalera.

Torre Trafalgal 1

DESCRIPCIÓN:

La torre de Trafalgar, tal y como se conserva actualmente, es una edificación de planta cuadrangular y con potente alambor que se asienta sobre zapata de sillería. Ésta sustenta unos gruesos muros construidos con mampuestos, salvo en las esquinas, donde se utilizan sillares colocados a soga y tizón.

Torre Trafalgar 2

A nivel de suelo encontramos la puerta de acceso, que da paso a una estancia rectangular. Probablemente esta estancia constituyese uno de los dos pisos abovedados con los que contaba la torre en su origen, según indica un documento de 1815. En ella se aprecian los restos del arranque de la bóveda, no quedando ninguno de la escalera que comunicaba ambos pisos. Otro aspecto sobre el que también existen dudas es el de la puerta de acceso, pues cabe la posibilidad de que la entrada primitiva estuviese en alto, habiéndose abierto la que hoy conocemos con posterioridad.

Torre Trafalgar 4Torre Trafalgar 3

 

 

 

 

 

 

 

Desde que fuese derribada en 1860, el proceso de deterioro y el abandono de los restos de la torre de Trafalgar continúan hasta nuestros días.

 

Nota: Texto extraído del Catálogo del Patrimonio Cultural – Natural del Litoral de La Janda, patrocinado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Janda Litoral y coordinado por D. Antonio Muñoz Rodríguez) http://www.patrimoniojandalitoral.es/presentacion_coord.htm(Fotografías de MIM – ANA)

 

TORRE DE MECA

TORRE DE MECA

Localización: Altos de Meca, siendo sus coordenadas geográficas 36° 11′ 30″ LN y 6° 00′ 40″ LW.  Barbate (Janda Litoral).

DATACIÓN: Década de 1820.

Torre de Meca 1

HISTORIA

Los problemas de visibilidad existentes entre las torres de El Tajo y Trafalgar, acentuados ante el progresivo estado de ruina de ésta, impedían la correcta transmisión de señales de aviso entre ambas. Esto se intentó atajar con la instalación de un puesto de vigía en el punto intermedio más prominente, los Altos de Meca, aunque la solución definitiva no llegaría hasta que se construyera la torre de Meca, cuyas obras probablemente fuesen sufragadas por la villa de Vejer.

DESCRIPCIÓN

Torre de Meca 4Estamos ante una construcción troncocónica sobre plinto circular de poco más de trece metros de altura hasta el pretil del terrado. Al vano de entrada, situado en alto, se accedía por una escalera portátil. Este vano da paso a un zaguán engastado en el muro y abovedado, el cual conduce a la única estancia de la torre. Se trata de una habitación circular cubierta por una bóveda semiesférica que presenta un óculo en su clave y un vano cuadrangular en sus riñones. El primero servía para facilitar la comunicación entre terrado y estancia, así como el segundo se utilizaba para acceder a la garita.

 

Torre de Meca 2

La estancia tiene la particularidad de estar dividida en dos plantas por un forjado de madera, realizándose la comunicación entre ambas mediante una escalera portátil, la misma que se emplearía para pasar a la garita. Otra particularidad de la torre es el elevado número de tragaluces con que cuenta, en concreto siete, organizados en dos niveles para iluminar las dos plantas de la estancia. Del terrado, sólo destacar su pequeña superficie y el pretil a la barbeta con derrame al interior que lo circunda. Precisamente el arranque de éste se señala a través de un baquetón.

 

 

Torre de Meca 3Aunque construida en el siglo XIX, la torre de Meca mantiene un acusado paralelismo estilístico con las erigidas en el XVI, sobre todo en lo referente a su fisonomía externa (forma troncocónica, entrada en alto, pretil corrido, etc.). No hay más que compararla con la vecina torre de El Tajo. Sin embargo, a diferencia de ésta, la de Meca resulta más estilizada y esbelta debido al reducido diámetro de su base, que no alcanza los seis metros, y al escaso releje de su paramento. Por último, como también ocurriera en la de El Tajo, se utilizaron mampuestos para su construcción.

 

(Nota: Texto extraído del Catálogo del Patrimonio Cultural – Natural del Litoral de La Janda, patrocinado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Janda Litoral y coordinado por D. Antonio Muñoz Rodríguez) http://www.patrimoniojandalitoral.es/presentacion_coord.htm

ERMITA DE SAN AMBROSIO

San Ambrosio 02

Ubicación

Kilómetro 10 de la CA-218 (Vejer-Barbate).

Fecha de construcción

Siglo VII.

 

Datos históricos

La ermita visigoda de San Ambrosio fue construida en el siglo VII sobre los restos de una villa romana, algunos de los cuales se reutilizaron en el edificio, como los capiteles de orden compuesto cercanos al ábside. Para concretar, su consagración tuvo lugar el 14 de noviembre de 644, cuando el obispo Pimenio, titular de la diócesis asidonense, depositó unas reliquias de los mártires Vicente, Félix y Julián en la base de una columna previamente horadada con el fin de que sirviera de ara. Así lo testimonia la inscripción que se grabara en el fuste de dicha columna.

San Ambrosio 01

La ermita desde entonces, ha sido objeto de varias reformas. La más importante, quizás, la que promoviera Pedro Fernández de Solís, obispo de Cádiz entre 1473 y 1500. De esta época datan, por ejemplo, la capilla lateral, los arcos fajones apuntados y la colocación de su propio escudo.

Descripción

San Ambrosio 05La ermita de San Ambrosio tiene una única nave, con orientación de oeste a este, que se estructura mediante cuatro arcos fajones apuntados de ladrillo. Éstos sostenían la hoy desaparecida cubierta a dos aguas con techumbre de tejas sobre vigas de madera y tablazón. Los cuatro arcos descansan en ocho columnas adosadas a los muros, una para cada apoyo, las cuales se rematan con cimacios y nacelas, salvo las dos más cercanas al ábside, que lo hacen con capiteles de orden compuesto, posiblemente de origen romano.

A los pies de la nave encontramos el nártex cuya cubierta, también perdida, era a un agua con caída hacia el oeste. La comunicación entre ambos espacios se resuelve con la inserción en el muro que los separa de un vano de herradura apuntado, enmarcado por un alfiz y rematado por el escudo eclesiástico del obispo Pedro Fernández de Solís. Sobre éste existen tres cruces, a la izquierda, la de San Andrés; en el centro, la cruz-calvario del Carmelo; a la derecha, encima de la cubierta de éste, se remata con un óculo central abocinado y un reloj de sol en el vértice superior. Por otra parte, al nártex se accede desde el exterior por un vano de medio punto apoyado sobre jambas de sillería.

En el extremo este de la ermita, la cabecera, observamos el ábside cuadrangular. Lo separa de la nave un muro en el que se abren un arco ojival central con sendos medios arcos de descarga laterales. El ábside está dividido en tres espacios, cuyas funciones resultan difíciles de precisar dado el deterioro en que se encuentran, aunque parece lo más lógico que pudieran corresponder al presbiterio y dependencias contiguas (sacristía, sagrario, etc.). Justo detrás del ábside se encuentran los restos, de origen romano, de una alberca, que algunos investigadores identifican como el baptisterio.

San Ambrosio 03Contempla la ermita una capilla de planta cuadrada anexa al muro norte de la nave, que se cubre con una bóveda ochavada sobre trompas. En la actualidad se accede a ella desde el exterior, sin embargo, en su origen, se accedía desde la nave a través de un vano de medio punto hoy cegado.

Por último, añadir que los materiales de construcción empleados en la ermita son diversos, alternándose sillares, mampuestos y ladrillos.

Otros datos

Se desconoce la fecha en que la ermita fue dejada a su suerte. En la actualidad se encuentra en una situación de total abandono y manifiesta un alto grado de deterioro; buena muestra del deterioro dan la ausencia de cubiertas, el apuntalamiento de los cuatro arcos fajones, la falta de revestimientos o la degradación de los materiales constructivos en determinados puntos.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía determinó, mediante el Decreto 75/2004, de 17 de febrero (BOJA nº. 52, de 16 de marzo de 2004), declararla bien de interés cultural con categoría de monumento.

(Nota: Texto extraído de la página web del Ayuntamiento de Barbate) – (Fotografías de MIM – ANA)

http://www.barbate.es/barbate/opencms/aytobarbate/municipio/monumentos2/patrimoniobarbate/sanambrosio.html