http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1Hzc27QurFs
Somos una Organización No Gubernamental ONG, creada por un grupo de amigos que a lo largo del verano de 1978 se reunían casi a diario en Medina Sidonia y ponían en común su sensibilidad por la Naturaleza y el entorno que les rodea. El 4 de octubre de 1978 deciden constituirse como GRUPO con el nombre DE AMIGOS DE LA NATURALEZA, son en total diez personas (cinco chicos y cinco chicas de entre 18 y 23 años). En el año 1979 se realizan varias actividades, pero la prioridad fue contactar con algún grupo que en otros lugares realizaran actividades semejantes. Se tomó contacto con AGADEN, Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza, quien nos introdujo en el Movimiento Ecologista Español. En reunión celebrada el 4 de octubre de 1979 se toma la decisión de legalizarnos y constituirnos en asociación, se redactan unos estatutos, se organiza todo y se elige la fecha del 1 de enero de 1980 para celebrar nuestra asamblea constituyente, y así se hace, adoptándose el nombre de AGRUPACION ASIDONENSE DE AMIGOS DE LA NATURALEZA, mas tarde el 16 de abril de 1980 el Gobierno Civil de Cádiz nos inscribe en el Registro Especial de Asociaciones con el número 932.
En nuestros Estatutos se hace constar que son fines de nuestra Asociación: La protección, la defensa y el estudio de la Naturaleza en cualquiera de sus manifestaciones (artículo 5-a) y, en general, realizar todo tipo de actividades públicas y privadas que tengan por objeto potenciar el conocimiento, conservación y defensa de la Naturaleza, entre los ciudadanos de la comarca.
Nuestro ámbito territorial de acción es comarcal (artículo 4 de nuestros Estatutos). En 1978 en Medina Sidonia y en los pueblos limítrofes no había conciencia de comarca y tampoco había un nombre generalizado que denominara la zona, nosotros empezamos a realizar nuestra actividad tanto en Medina Sidonia como en Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera, Vejer de la Frontera y Barbate; a este territorio de unos 1.500 Km2 le llamábamos comarca natural de La Janda, en recuerdo y memoria del mayor atentado ecológico sufrido, la desecación de la laguna de La Janda. Con el paso de los años estos municipios más el de Benalup-Casas Viejas (segregado del de Medina Sidonia) y el de Conil de la Frontera, constituyeron la Mancomunidad de Municipios de La Janda. Hoy la comarca de La Janda, nuestro territorio, es una realidad natural, política y social en el ámbito de la provincia de Cádiz.
En marzo de 1982 solicitamos y nos integramos en la Federación Amigos de la Tierra con domicilio social en Madrid y ámbito de actuación en todo el territorio del estado español, la cual a su vez formaba parte de Amigos de la Tierra Internacional, habiéndose constituido en España en abril de 1979.
En mayo de 1986 y a nivel andaluz, junto con los principales grupos existentes en ese momento, SILVEMA de Málaga, ÁNDALUS de Sevilla, AGADEN de Cádiz, Amigos de la Malvasía de Córdoba, G.E.M. de Almería, Taller de Ecología de Linares, constituimos la Federación Andaluza de Asociaciones para la Defensa de la Naturaleza (F.A.A.D.N.)
Más tarde y a nivel estatal muchas de las asociaciones ecologistas españolas se organizan en torno a la antigua CODA (Coordinadora de Defensa de la Aves), creando la nueva CODA (Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental), organización en la que nos integramos y desde donde años más tarde constituimos ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
Hasta 2012 hemos estado formando parte de Ecologistas en Acción, desde donde hemos estado realizando nuestra actividad. En Asamblea General de socios celebrada hoy 28 de diciembre de 2012 hemos acordado iniciar una nueva etapa de forma independiente.
Denuncias por Envenenar Animales: Teléfono 900 713 182
Si encuentras un animal o cebo envenenado, no lo toques. Llama urgentemente al teléfono gratuito 900 713 182, apoyado por diversas organizaciones, como SEO/BirdLife, y proyectos como el Life+ Veneno (www.venenono.org).
Cada año mueren muchas especies en peligro de extinción, pero también animales domésticos, por envenenamiento ilegal causado por gente sin escrúpulos que piensa que así beneficia a la caza, la ganadería o la agricultura. Pero la biodiversidad nos beneficia a todos (es uno de los cuatro principios de la sostenibilidad). Además, también se envenenan involuntariamente especies comestibles como perdices, liebres, conejos…, incluso estos venenos pueden llegar al agua.
Este es un llamamiento a los que pasean por el campo: Podemos ponerle freno a esta práctica peligrosa e ilegal, simplemente estando atento y teniendo este teléfono del veneno guardado en el teléfono móvil: 900 713 182.
Puedes apoyarnos y colaborar con nosotros de muchas formas, tú decides cuando y cómo:
-Visitando con frecuencia este blog y divulgándolo entre tus conocidos.
-Visitándonos en Facebook:
http://www.facebook.com/pages/ANA-La-Janda/143561815722932?ref=hl,
página ANA La Janda, “pincha” en “Me Gusta”, desde allí puedes seguirnos y dejarnos tus comentarios.
-Manifestándonos tú apoyo a nuestra propia existencia, a toda la actividad que desarrollamos o simplemente a cualquiera de nuestras acciones, escribiéndonos al correo electrónico:
También puedes escribir a: analajanda@live.com
-Enviándonos lo que estimes conveniente a la dirección postal:
Apartado de Correos núm. 21 Código Postal 11170 MEDINA SIDONIA. España.
-Aceptamos aportaciones que no sean contrarias al mantenimiento de nuestra independencia y libertad de acción.
-Puedes tener cualquier tipo de colaboración puntual con nosotros sin necesidad de compromisos futuros.
-Puedes solicitar el ingreso en la asociación como socio.
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo por varios medios:
ANA – ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA NATURALEZA
Correos electrónicos:
En Facebook:
http://www.facebook.com/pages/ANA-La-Janda/143561815722932?ref=hl
Dirección Postal:
Apartado de Correos núm. 21
11170 MEDINA SIDONIA
Teléfono:
España 616 211 215
Si quieres ser socio y/o colaborar con ANA solo tienes que enviarnos un correo, darnos tus datos personales (nombre, apellidos, DNI, domicilio completo, correo electrónico, teléfono de contacto) y decirnos de que forma puedes o quieres colaborar con nosotros.
También sería conveniente que nos comentaras algo sobre ti, como tus conocimientos y/o preferencias en alguna de las áreas de trabajo que ANA desarrolla. También nos gustaría saber qué es lo que buscas en ANA, en su caso los motivos que te hacen acercarnos a nosotros, así como que puedes aportar a la asociación.
Debes de tener en cuenta que ANA contempla en sus estatutos lo siguiente:
ARTÍCULO 8º.
Los socios pueden ser:
a) Numerarios: aquellas personas que admitida por la Junta Directiva su solicitud de ingreso, acepten los presentes Estatutos, cumpliendo sus derechos y deberes como tales.
b) Honorarios: aquellas personas que por sus méritos reconocidos de hagan acreedores a tal distinción.
c) Protectores: aquellas personas que se comprometan de alguna forma a la protección de la Asociación.
d) Colaboradores: aquellas personas que decidan de alguna forma colaborar en la actividad de la Asociación.
ARTÍCULO 9º.
1.- La Asociación contará con una Sección Juvenil, a la que podrán pertenecer todas las personas que lo soliciten, de ambos sexos, comprendidas entre 14 y 30 años de edad, y sean admitidos por la Junta Directiva.
2.- Esta Sección Juvenil, para su funcionamiento, contará con órganos de decisión propios y quedará sometida a lo dispuesto en el Decreto 68/1986, de 9 de abril, sobre constitución y funcionamiento de Asociaciones Juveniles en Andalucía.
3.- Los socios de la Sección Juvenil que cumplan los 30 años pasaran automáticamente a pertenecer a la Asociación de adultos.
ARTÍCULO 10º.
1.- Son derechos de los socios de número:
a) Asistir a las asambleas con voz y voto.
b) Disfrutar de los beneficios y servicios de la Asociación.
c) Asistir a los actos que se celebren.
d) Designar y ser designado para los cargos directivos.
e) Recibir información completa de la Junta Directiva.
2.- Son deberes de los socios de número:
a) Observar y cumplir los Estatutos, así como los acuerdos tomados por la Junta Directiva y la Asamblea General.
b) Colaborar con su aportación personal en las actividades que organice la Asociación.
c) Observar una buena conducta y de convivencia con los demás miembros de la Asociación.
-o-
Por ello te comentamos que:
Para ser socio Numerario, la solicitud debe de ser admitida por la Junta Directiva y hay que comprometerse a cumplir derechos y deberes. Actualmente la cuota económica de socio numerario está fijada en 60,00 euros anuales.
Socio Honorario sólo pueden ser personas elegidas por la Junta Directiva para otorgarle tal consideración.
Socio Protector sería la persona que se comprometa de alguna forma a la protección de la Asociación y que este hecho sea reconocido por la Junta Directiva.
Socio Colaborador es la persona que decide colaborar con la actividad de la Asociación de alguna forma. Esta colaboración puede ser con su trabajo personal o bien con alguna aportación económica, en este caso debe de ser, al menos, de 12,00 euros anuales.
Socio Juvenil sólo pueden ser las personas que hayan cumplido los 14 años y no hayan cumplido los 30. En este caso no sólo han de cumplir sus derechos y deberes como socio de la Sección Juvenil, colaborando con su trabajo personal en la actividad, sino que han de hacer frente a la cuota juvenil que en estos momentos está fijada en 12,00 euros anuales.
—————-
Escríbenos
tu correo
a:
El Planeamiento Urbanístico Municipal vigente varía en cada uno de los municipios. Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y Vejer de la Frontera tienen como documento de planeamiento general vigente unas Normas Subsidiarias con mas de 12 años de antigüedad, si bien todos ellos han visto aprobado el correspondiente documento de Adaptación Parcial de las Normas Subsidiarias a la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía (L.O.U.A.).
En los casos de los municipios de Barbate y Conil de la Frontera ambos cuentan con Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOUs). Barbate ya tenía un documento de Adaptación Parcial del planeamiento vigente a la L.O.U.A., mientras que la adaptación parcial del Plan General de Conil de la Frontera se aprobará en breve.
En todos los municipios hay un abundante inventario de modificaciones puntuales a los documentos originales de Normas Subsidiarias o Planes Generales, algunas de gran entidad, que se han ido tramitando y aprobando desde su entrada en vigor.
Respecto del Planeamiento General en redacción/tramitación, todos los municipios han empezado los procesos de revisión / adaptación de sus Planes Generales de Ordenación Urbanística, aunque varia mucho su estado de tramitación según los municipios. Barbate y Conil de la Frontera, que ya contaban con un Plan General de Ordenación Urbanística, han empezado procesos de tramitación de uno nuevo, y en ambos casos recientemente han sido aprobados provisionalmente. En el municipio de Paterna de Rivera, se ha aprobado inicialmente en el año 2010. En Vejer de la Frontera se aprobó el Avance de dicho planeamiento en el año 2007. En cuanto al municipio de Alcalá de los Gazules recientemente se ha contratado su redacción. Con respecto el municipio de Medina Sidonia el PGOU se aprobó inicialmente en el año 2005, aunque con unos crecimientos desmesurados, lo que obligó a paralizar su tramitación tras la aprobación del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (P.O.T.A.) y hasta la aprobación del P.O.T. de la Janda. La crisis inmobiliaria, y los cambios al frente del gobierno municipal tras las elecciones de 2011, hacen pensar que podría haber cambios sustanciales en su contenido cuando se retome el proceso.
El Plan General de Ordenación Urbanística de Benalup-Casas Viejas se encuentra inmerso en un proceso similar al de Medina Sidonia, aunque fue aprobado inicialmente un año antes, en diciembre de 2004, quedando igualmente pendiente del POTA y de la aprobación del P.O.T. de La Janda. No obstante en este caso no ha habido cambios sustanciales en el Gobierno Municipal, por lo que tampoco se esperan cambios en los criterios de desarrollo. Recientemente se ha tomado la decisión de retomar el proceso de redacción a través de la empresa Municipal
Tanto el Plan General en redacción en Benalup-Casas Viejas, como los Planes Generales en redacción de Conil de la Frontera y Paterna de Rivera, parecen ir en las líneas de desarrollo marcadas por el P.O.T. de La Janda. Por el contrario parece que en los municipios de Alcalá de los Gazules y Medina Sidonia, sus nuevos Gobiernos Municipales van a proponer cambios sustanciales.
Sin embargo los municipios de Barbate y de Vejer de la Frontera no parecen conformarse con la línea desarrollista marcada por el P.O.T. de La Janda, sino que pretenden ir aún más lejos.
Nota:
L.O.U.A – Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía
P.G.O.U. – Plan General de Ordenación Urbanística
P.O.T.A. – Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
P.O.T. – Plan de Ordenación del Territorio