REDUCE – REUTILIZA – RECICLA
Construye un Planeta limpio, administrando sus recursos y conservando el medioambiente.
¡CUIDA TÚ PLANETA!
Un alto porcentaje de nuestras basuras y desechos se pueden REDUCIR – REUTILIZAR Y RECICLAR, disminuyendo el impacto ambiental, ayudando a gestionar mejor las reservas agotables del Planeta (materiales y energía) y generando menos gases contaminantes entre ellos CO2
Si «REDUCIMOS» la basura disminuimos vertederos y por consiguiente generaremos menos CO2 a la atmósfera, reduciendo el impacto en el medio ambiente.
Si «REUTILIZAMOS» alargamos la vida útil de muchos artículos, aprovechando mejor la inversión en materia prima y energía utilizada en ellos.
Si «RECICLAMOS», muchos materiales retornan a la cadena de producción como materia prima, ahorrando en el consumo de nuevos recursos, o sea estaremos gestionando mejor las reservas del Planeta.
1ª-R
R E D U C I R – (Generar menos basura)
Si Reducimos el problema de la basura, disminuimos el impacto en el medio ambiente.
“Si compro y consumo mucho… más basura genero y mas residuos produzco”
Debemos consumir de forma racional. No perdamos la cabeza comprando compulsivamente, impulsados por estrategias de marketing comercial o absurdas y efímeras tendencias pasajeras.
– Ayuda a conservar los recursos naturales,
– Disminuye la contaminación del Aire y el Agua.
– Disminuye los desechos, y…
– Baja los costes en el proceso de recolección y destino final de los desperdicios.
La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono,…)
Este es el Objetivo:
– Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
– Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
– Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconectar aparatos eléctricos en «stand by», conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
– Reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas.
Países europeos trabajan con una importante política de reducción de la basura, considerando La basura es alimento «para la tierra». Producir productos sin contaminantes (100% biodegradables), es una importante tarea, para evitar o por lo menos reducir al máximo su impacto en el medioambiente una vez finalice la vida útil de cada producto.
2ª-R
R E U T I L I Z A R – (Volver a usar)
“Si reutilizamos objetos, menos basura producimos y menos recursos del planeta gastamos”
Si damos la máxima utilidad a las cosas, sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas, muchos materiales pueden resultar útiles para otras cosas extendiendo su “vida útil”.
Reutilización:
Segunda «R» muy importante, porque también reduce el impacto en el medio ambiente, indirectamente.
Si «reutilizamos» un objeto podemos darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas. Rellenar botellas, reutilizar la madera de los palets…
3ª-R
R E C I C L A R – (Clasificar los materiales para usarlos varias veces)
Es separar los distintos tipos de basura. Consiste en usar los materiales una y otra vez, para hacer nuevos productos y de esta forma reducimos y gastamos menos recursos naturales agotables.
Por ejemplo, separando:
Plástico; Papel; Latas de aluminio; Metales; Vidrio; Materia orgánica…
Ésta es la “R” más popular debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (vidrio, plásticos y bricks).
Por ejemplo, el vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo desde su inicio. En el caso del vidrio en concreto, el ciclo de reciclaje es infinito: de una botella se obtiene otra botella.