El cambio climático no dejará de tocar ninguna parte del mundo

IPCC-logoGrupo de Expertos de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC).

El pasado domingo 2 de noviembre, el Grupo de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), presentó su último informe de síntesis, escrito por miles de científicos.

El grupo ha estado una semana en Copenhague trabajando junto a representantes de todos los países en la publicación de este último informe de síntesis que reúne las contribuciones de los tres grupos de trabajo del lPCC: bases físicas, impactos adaptación y vulnerabilidad y mitigación del cambio climático.

Los datos son claros. El cambio climático, provocado por las grandes emisiones de CO2 a la atmósfera por la actividad humana, es una realidad y sus impactos ya se han generalizado en todos los continentes y océanos y empeoran rápidamente.

En otras palabras, «el cambio climático no dejará de tocar ninguna parte del mundo», según palabras del presidente de la IPCC, R.K. Pachauri.

España es uno de los países más vulnerables. En Canarias, por ejemplo, ya son evidentes los impactos en sus mares y recursos pesqueros: el aumento de temperaturas y la acidificación de los océanos tiene consecuencias negativas en los ecosistemas. Ya se han detectado más de treinta especies de peces de procedencia tropical, disminución de la producción primaria y la presencia de microorganismos tropicales tóxicos.

Los científicos pronostican para toda la zona del Atlántico aumento de las inundaciones y de los vientos en invierno, sin olvidar de que la tasa de subida del nivel global del mar ha sido de 3,2 mm/año entre 1993 y 2010, el ritmo de la elevación del nivel del mar ha sido superior al de décadas anteriores. Todas las islas se ven afectadas por esta subida.

Entre los años 2000 y 2010, las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron más rápido que antes. ¿La razón? Seguimos quemando carbón, petróleo y gas. Sin embargo el consejo que dan los científicos para el clima es claro: tenemos que acabar en su totalidad con las emisiones de CO2 producidas por las actividades del hombre.

 

B.O.J.A. núm. 221 – 12 de noviembre de 2014

Junta de Andalucía

 

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Núm. 221 – 12  de  noviembre  2014

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

 

Resolución de 28 de octubre de 2014, de la Secretaría General Técnica, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 10 junio de 2013, de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, por la que se aprueba el deslinde de la vía pecuaria denominada «Vereda de Patriste y Jimena», en su totalidad, en el término municipal de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz.

Expte. VP@3673/2010

En ejecución de las facultades asignadas a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio por Decreto de la Presidenta 4/2013, de 9 de septiembre, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, y Decreto 142/2013, de 1 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y dada la necesidad de su conocimiento y publicidad, conforme al Artículo 21.1 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

RESUELVO

Publicar la Resolución de 10 de junio de 2013, de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, por la que se aprueba el deslinde de la vía pecuaria denominada «Vereda de Patriste y Jimena», en su totalidad, en el término municipal de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz. VP @ 3673/2010.

Sevilla, 28 de octubre de 2014.- La Secretaria General Técnica, Asunción Alicia Lora López.

PDF oficial auténtico: http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2014/221/BOJA14-221-00008-18844-01_00058197.pdf