Celebrada la Jornada de voluntariado ambiental Padrón de Los Portichuelos

ANA colaborando con la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Medina Sidonia, junto con otros colectivos ha llevado a cabo el sábado 24 de febrero una jornada de voluntariado ambiental bajo el lema «Queremos unos caminos públicos limpios».

La idea surge el 26 de enero con motivo de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, se hizo un cartel que se presentó en el salón de Plenos del Ayuntamiento, y desde esa fecha la concejalía de Medio Ambiente, Medio Agrícola y Medio Rural ha estado trabajando en la programación de la actividad para ser desarrollada en una Vía Pecuaria, Padrón de Los Portichuelos, en la que se han estado depositando escombros y otros residuos y la vegetación había cerrado el paso por completo.

Desde la plaza de “La Pedrera” el grupo participante se desplazó hasta la confluencia del Padrón de Los Portichuelos con el camino público que sube a la cantera de Las Pilas, y una vez en lugar de inicio de la actividad, la concejala Cristina Collantes dirigió a todos unas palabras de agradecimiento por haber acudido a la convocatoria y explicó en qué consistiría el trabajo voluntario, dijo: “el objetivo de esta jornada es concienciar de la importancia de mantener nuestro entorno limpio y transitable, en especial los caminos públicos, para que todo aquel vecino o vecina usuario, disfrute del entorno de manera saludable, y aprenda a conservar un bien tan preciado”.

El secretario de ANA también tomó la palabra para informar que la zona donde íbamos a actuar es el Padrón de Los Portichuelos, una Vía Pecuaria y por tanto competencia de la Junta de Andalucía a la que le pedía mayor compromiso y asunción de responsabilidad en el mantenimiento y conservación de las vías pecuarias, pidió expresamente que tras la acción de hoy la Junta de Andalucía tendría que tomar nota y en los próximos días completar el trabajo de limpiar de residuos la vía pecuaria. Pero también dijo que esos residuos eran de vecinos y vecinas de Medina Sidonia y que por tanto el ayuntamiento también debería de asumir responsabilidad y propuso a la concejala que una medida oportuna sería volver a colocar cubas y contenedores en zonas donde, la gente que hace una pequeña obra que no necesita licencia municipal, como cambiar una bañera por una placa de ducha o sustituir azulejos en baños o cocina, puedan tener de forma cómoda y a su alcance esos necesarios contenedores para depositar escombros al igual que se tienen contenedores para otros residuos.

Finalmente desde ANA se quiso recordar que las Jornadas de Voluntariado nunca hay que confundirlas con la realización de trabajos que son competencias de alguna administración, pues no podemos con trabajo voluntario quitar jornales o peonadas a gente que está parada y deben de ser contratadas para estos tipos de labores, dijo que lo de hoy es, más que un trabajo, una llamada de atención tanto a nuestros propios vecinos para que no ensucien el medio natural como a las administraciones públicas competentes para que actúen y solucionen los problemas que existen y en especial en las vías pecuarias y caminos públicos rurales que no son otra cosa que nuestras avenidas y calles del campo.

Tras las dos intervenciones, los voluntarios se dividieron en dos grupos; Un grupo con herramientas que traían y otras aportadas por el ayuntamiento (moto-sierras, desbrozadoras, serruchos y tijeras de podar, rastrillos, azadas….) se fueron hacia la maleza y procedieron a ir limpiando, abriendo un camino de unos tres metros de anchura, se podaron acebuches y lentiscos y se quitaron zarzas y matorral; el otro grupo con espuertas, grandes bolsas y guantes (material todo aportado por el ayuntamiento) fue recogiendo residuos de todo tipo esparcidos por la vía pecuaria.

A medida que fue avanzando la mañana se fueron incorporando más personas, más mujeres y algunas niñas que trabajaron con bastante ilusión por lo que estaban haciendo sus madres y padres; Por parte del ayuntamiento no sólo estuvo Cristina Sánchez concejala de Medio Ambiente, Agrícola y Rural, sino que también José María Bancalero concejal de Participación Ciudadana y Carola Corneliessen concejala de Turismo y Desarrollo Local. También asistieron representantes de Marea Blanca 23S, colectivo que en principio no formaba parte de las entidades colaboradoras: ANA, 60 pulsaciones, El Cerníkalo, Assido Senderismo, La Almáciga, Asnopra y Conecta con el Autismo”. 

Los trabajos se empezaron a las 10,30 h y se dieron por concluidos a las 13,30 h, el ayuntamiento ofreció bocadillos de tortilla y de carne mechada y hubo botellas de agua para los participantes. Cristina Sánchez en nombre del gobierno municipal agradeció la activa participación de los voluntarios de las distintas asociaciones, en la jornada de limpieza del Padrón de los Portichuelos. Jornada que desde ANA hemos valorado como muy positiva y con los objetivos cumplidos: crear conciencia, hacer una llamada de atención, despejar el tramo de vía pecuaria que se encontraba cerrado y la retirada de residuos a lo largo del camino.

ANA comparte las medidas propuestas por Medina Global

El alcalde de Medina Sidonia, José Manuel Ruiz Alvarado, con fecha 21 de febrero ha decretado la creación extraordinaria de la Mesa de la Sequía, cursando invitación a ANA para que forme parte de la misma.

En el Decreto de alcaldía se dice, en primer lugar y textualmente, “Crear la Mesa de la Sequía del Ayuntamiento de Medina Sidonia como órgano de participación ciudadana de carácter consultivo”, y es este el principal motivo por el que desde ANA hemos aceptado la invitación cursada ya que ANA lleva años pidiéndole al ayuntamiento la recuperación o creación de órganos municipales de participación ciudadana, algo que siempre hemos tenido muy claro como una necesidad de calidad democrática y buen gobierno. A pesar de nuestra insistencia, anteriores gobiernos municipales han obviado o ninguneado la participación ciudadana, en algunos casos con contratos a empresas privadas que, hacían un paripé de participación para cobrar la factura y nada más, eso les permitía al gobierno municipal “presumir” de ejercer la participación ciudadana cuando ha sido algo que nunca ha interesado.

Desde la toma de posesión del nuevo gobierno hemos vuelto a pedir transparencia y participación ciudadana y, ahora sí, hemos encontrado simpatías y compromisos en tal sentido por parte de la delegada de Medio Ambiente, Medio Agrícola y Medio Rural Cristina Sánchez, para recuperar el Consejo Municipal de Medio Ambiente, en estos meses hemos tenido reuniones y estamos siendo informados del proceso que se lleva a cabo.

Ahora, en situación de excepcional sequía con escasez grave, el ayuntamiento como dice el dicho «hacer de la necesidad virtud», de forma apresurada y urgente toma este acuerdo haciendo referencia a la andaluza Ley 7/2017, con el objetivo de articular procesos de deliberación participativa, contrastar argumentos y motivaciones, y exponer en un debate público tendente a la adopción de decisiones o de formulación de propuestas en relación a la situación de sequía en el municipio de Medina Sidonia.

En segundo lugar y en el decreto de alcaldía se dice que “La Mesa de la Sequía del Ayuntamiento de Medina Sidonia se articulará en un foro de participación de carácter presencial, que se convocará en una o varias fechas determinadas, por las personas responsables municipales y con la presencia de los colectivos, asociaciones representativas y personas a título individual que representen a intereses especialmente afectados por la situación de excepcionalidad planteada y las medidas concretas que sean necesario acometer”, razones todas ellas que justifican la presencia de ANA en esta mesa de participación ciudadana

En la primera reunión que se ha mantenido la empresa pública Medina Global SL, con presencia del alcalde, primera teniente de alcalde y concejala de medio ambiente se nos ha informado de la situación actual y se han propuesto una serie de medidas que desde ANA hemos apoyado.

No obstante, hemos tenido la oportunidad en dicha reunión, de hacer una crítica constructiva y aclarar algunas cuestiones que consideramos trascendentales, tales como:

El retraso injustificado del ayuntamiento de Medina Sidonia en aprobar el obligado Plan de emergencia por sequía (PEM), que es la principal herramienta para la gestión del riesgo de sequía en los abastecimientos urbanos. Un Plan de Gestión de Riesgo por Sequía tiene como principal objetivo anteponerse a las situaciones de escasez de recursos hídricos y a las consecuencias que tiene una disminución del servicio de abastecimiento (es el caso que ahora nos ocupa) o incluso de desabastecimiento, razón por la cual le dijimos al alcalde que con estas medidas improvisadas, las que se presentaron por parte de Medina Global en la reunión, se llega tarde y que han de “ponerse las pilas” en el ayuntamiento y adelantar los trabajos que reconocieron tienen iniciados pero aún sin borrador que poder presentar.

Igualmente comentamos que estos años atrás se han estado haciendo las cosas muy mal en el sentido de no haber renovado las conducciones y demás infraestructura de agua potable en el municipio, siendo inadmisible haber levantado pavimentos para su reparación o cambio sin haber tenido en cuenta la antigüedad y/o condiciones de la red de agua. Por esa razón ahora tenemos unas pérdidas o fugas en la red que dificultan el objetivo de no llegar a 200 litros persona día.

Otra cuestión planteada fue la iniciativa reciente del ayuntamiento de llevar a cabo un censo de pozos, le preguntamos al alcalde si la idea era la de ayudar a los propietarios a legalizar los pozos ilegales ya que desde 1985, con la publicación de la Ley de Aguas, se exige la obtención de una concesión administrativa de uso de aguas. Los propietarios de pozos antiguos debieron, en el periodo de transición, llevar a cabo la regularización e inscripción en el Catálogo de Aguas Privadas los pozos construidos anteriores a la entrada en vigor de la Ley. A raíz de nuestra pregunta nos llevamos la sorpresa del desconocimiento de esta cuestión por parte del ayuntamiento.

Y le pedimos al señor alcalde que hiciera algo para trasladar a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía el sinsentido de que en nuestro término municipal se estén plantando estos días aguacates al mismo tiempo que el ayuntamiento decreta restricciones de agua, un hecho difícil de entender por la mayoría de la población.

También denunciamos que el Consorcio de Agua de la Zona Gaditana, al que pertenece el municipio de Medina Sidonia desde su creación, ha expandido su ámbito de forma ilegal abasteciendo de agua a municipios a los que por Ley no puede abastecer, un problema que ahora pagamos todos.

Las medidas adoptadas más importantes han sido:

  • Reducir más la presión en las zonas que es posible.
  • Cortar el suministro de las duchas en las instalaciones deportivas.
  • Programar cortes de 00:00 h a 7:00 h.
  • Prohibir guardar agua en cubos, bañeras, garrafas, etc., por ser algo innecesario.

Concentración por la restauración de la laguna de La Janda

ANA ha participado, junto con otros colectivos, acompañando a los miembros de la Asociación Amigos de la Laguna de La Janda, en la concentración celebrada el domingo 4 de febrero por la restauración de la laguna de La Janda.

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebró el pasado día 2 de febrero, ANA, junto a representantes y miembros de los grupos y asociaciones AEMS-Ríos Con Vida, AGADEN-Ecologistas en Acción, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Red Andaluza de Nueva Cultura del Agua y SEO/BirdLife, hemos acompañado a los socios de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda en una concentración / manifestación junto a los dos enormes desagües que vacían la laguna en el caso de que, de nuevo, pudiese acumular agua, y de esta forma visualizar nuestra petición de que la Junta de Andalucía y el Gobierno de España cumplan con su obligación de defender, recuperar y restaurar estos terrenos de dominio público actualmente cultivados por empresas privadas.

En este año de 2024 el lema ha sido <<reclamar que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico promueva la constitución de una “Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de la Janda”>>.

El objetivo de dicha mesa, a constituir con representantes del Estado, Junta de Andalucía, Ayuntamientos de la Janda, regantes y entidades conservacionistas, debe ser el de facilitar la restauración de los humedales deslindados de titularidad pública, a través de la negociación de la transición hacia la reducción de los regadíos, con el mantenimiento de aprovechamientos sostenibles en su entorno, que garanticen el empleo y la rentabilidad económica y social de éstos.

Desde ANA hemos dado nuestro apoyo a las entidades antes mencionadas, al igual que ellos, nosotros entendemos que la vía de la negociación, explicitada en este caso mediante la creación de la “Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de la Janda”, es la mejor herramienta para que se pueda aportar una solución de consenso para la recuperación de la laguna.

En consecuencia, hemos pedido: – Al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que lidere la búsqueda de una solución de consenso, mediante la creación y coordinación de la Mesa por la Recuperación Ecológica de La laguna de La Janda.

Al acto asistieron representantes municipales de los ayuntamientos de Medina Sidonia y de Barbate, en concreto asistió la primera teniente de alcalde del ayuntamiento de Medina Sidonia que estuvo acompañada de la concejala de Medio ambiente, Medio Agrícola y Rural y de la concejala de Turismo y Desarrollo Local. También estuvo la portavoz del grupo Popular del ayuntamiento de Medina Sidonia y representantes del ayuntamiento de Barbate, entre otros políticos y dos ex-alcaldes de La Janda.

La laguna de La Janda era la mayor laguna de España, ocupaba más de 9.000 hectáreas, de las cuales, según sentencia del Tribunal Supremo, 6.165 son de Dominio Público Hidráulico (DPH). Fue desecada por sucesivas obras que duraron hasta la década de los años 80, para ello, se colocaron presas en los tres ríos que la alimentan, río Barbate, río Celemín y río Almodóvar, y se fabricaron dos enormes tuberías de desagüe que llevan sus escasas o esporádicas aguas a las marismas del Barbate y de ahí al mar.

Los humedales son unos de los ecosistemas más amenazados del planeta. Algo que contrasta con los innumerables beneficios que proporcionan. Cuando se encuentran bien conservados, los humedales son los ecosistemas más productivos del planeta, concentran más biodiversidad y funciones ecosistémicas que cualquier otro, como por ejemplo el secuestro de carbono atmosférico, la termorregulación y la depuración, a pesar del poco espacio que ocupan, tan solo una milésima parte del agua del planeta. A nivel Europeo se encuentran protegidos por numerosas Directivas.

El Sistema Lagunar de La Janda, entre los grandes Parques Naturales del Estrecho y lugar de paso de todas las aves migratorias hacia África, fue el humedal más extenso de España y uno de los de mayor valor ecológico en Europa, actualmente se encuentra transformado en tierras de cultivo.

MANIFIESTO POR LA JANDA 2024

La concejalía de Medio Ambiente, Medio Agrícola y Medio Rural del Ayuntamiento de Medina Sidonia, y la Asociación Amigos de la Naturaleza “ANA”, con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero de cada año.

Queremos MANIFIESTAR lo siguiente:

– El viernes 2 de febrero, y con el lema “Los humedales y el bienestar humano”, se conmemora el Día Mundial de los Humedales y, para celebrar dicha efeméride, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Medina Sidonia y la asociación ANA se unen y muestran su apoyo a los grupos y asociaciones: AEMS-Ríos Con Vida, AGADEN-Ecologistas en Acción, Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Iniciativa Natura, Red Andaluza de Nueva Cultura del Agua y SEO/BirdLife, las cuales han convocado para el próximo domingo 4 de febrero una concentración en la antigua Laguna de la Janda para reclamar que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico promueva la constitución de una “Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de la Janda”.

– El objetivo de dicha mesa, a constituir con representantes del Estado, Junta de Andalucía, Ayuntamientos de la Janda, regantes y entidades conservacionistas, debe ser el de facilitar la restauración de los humedales deslindados de titularidad pública, a través de la negociación de la transición hacia la reducción de los regadíos, con el mantenimiento de aprovechamientos sostenibles en su entorno, que garanticen el empleo y la rentabilidad económica y social de éstos. 

– Por ello damos nuestro apoyo a las entidades antes mencionadas, las cuales entienden, al igual que ha sucedido recientemente en el caso de conflictos en otros humedales emblemáticos como Doñana o el Mar Menor, que es la vía de la negociación y la gobernanza, explicitada en este caso mediante la creación de la “Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de la Janda”, la que aporte una solución de consenso para la recuperación de la laguna.

En consecuencia queremos pedir:

– Al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que lidere la búsqueda de una solución de consenso, mediante la creación y coordinación de la Mesa por la Recuperación Ecológica de La laguna de La Janda.

– También queremos hacer un llamamiento a las vecinas y vecinos de Medina Sidonia para que acudan a la concentración que tendrá lugar a las 12:00 horas del domingo 4 de febrero junto altúnel de desagüe de la antigua Laguna, ubicado a la altura del kilómetro 47.1 de la carretera N-340, donde se procederá a la lectura de un manifiesto mediante el que se va a instar al Gobierno de España a la creación y coordinación de la “Mesa por la Recuperación Ecológica de la Laguna de la Janda”.

Por la recuperación ecológica de la laguna #RecuperaLaJanda